Según Jorge Frascara el diseño gráfico digital “Es la acción de concebir, programar, proyectar y
realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales
y destinadas a transmitir mensajes objetivos a grupos determinados”.[1]
El diseñador gráfico tiene una intención: trasmitir un mensaje con
objetividad.
El profesional en las relaciones públicas es aquella
persona que sirve como intermediario entre la organización y el público para
proyectar la imagen corporativa. Es un
gestionador en la comunicación y por ende cuando existe algún tipo de
inconvenientes es él quien debe aplicar estrategias comunicacionales para que
la institución logre el éxito empresarial o pueda posicionar a gran magnitud un
producto o servicio a brindar. Por todo lo antes mencionado pienso que un
relacionista público y un diseñar grafico digital van de la mano, porque ambos
conocen las pautas y los principios de como proyectar una imagen o una
identidad digital de una institución.
Además si en una empresa contratan a un diseñador
gráfico teniendo un relacionista público, estarían subcontratando servicios ya
que ambos conocen los mecanismos de creación e ideación. Ya que nadie sabrá más
que ellos cuales son los objetivos de la comunicación y la relaciones que se
quiere con la transmisión de la identidad.
Según Newark (2002:284) El diseñador
gráfico juega un papel de intermediario entre el emisor y el receptor del mensaje
a comunicar.[2]
El diseñador gráfico al igual que un
relacionista público forma parte intermediaria entre el emisor que este caso sería
la empresa y el receptor: el púbico objetivo. Y aquí es donde ambas profesiones
aplican sus capacidades con la finalidad de persuadir a los públicos a través
de la imagen visual que proyectan.
[1]Jorge Frascara (2013), Diseño
gráfico según autores, consultado el
16-10-2015, en http://www.villamercedino.com.ar/index.php/catedras-ifdc-vm-movil/diseno-2/104-diseno-grafico-una-definicion-del-area.
[2] Newark (2002:284), Diseño gráfico
según autores, consultado el 16-10-2015, en http://www.revista.unam.mx/vol.14/num7/art15/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario