Este trabajo, es un proyecto realizado en la asignatura de Diseño Digital, aplicando los contenidos de diagramación y usos de herramientas creativas en Corel Draw.
Portafolio De Comunicación Digital
Este sitio web presenta trabajos de la asignatura de Comunicación Digital.
miércoles, 13 de enero de 2016
martes, 20 de octubre de 2015
Orígenes del Diseño Gráfico
El diseño
gráfico es una profesión cuya actividad consiste en concebir, organizar,
proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por
medios industriales y destinados a
transmitir mensajes específicos a grupos sociales y con
objetivos claros y determinados.
El ser
humano ha tenido siempre la necesidad de comunicarse con sus semejantes, los
orígenes del diseño gráfico los encontramos en las pinturas rupestres (15,000
a.C.), donde seres humanos y animales eran representados mediante
símbolos con fines religiosos en las cavernas de la prehistoria.
Los
antiguos egipcios, para poder comunicarse utilizaban signos tallados en piedra.
Pero pronto buscaron otros materiales más prácticos como los papiros.
En la Edad
media (500 d.C.) se descubre que las obras escritas en papel, ganan poder
comunicativo y belleza al aplicarles mayor colorido y elementos gráficos de
forma armoniosa y equilibrada, de ahí que una de las aportaciones más
importantes al campo del diseño en este periodo fue la confección de los
incunables medievales, realizados en los monasterios, en los que se observa de
forma clara la importancia de la “FORMA” (diseño) para transmitir un mensaje.
Los
documentos y sus mensajes fueron masificados gracias a Johan Gutenberg al
inventar la imprenta. Artefacto capaz de reproducir en grandes cantidades un
original.
Pronto
empezaron a aparecer imprentas en las que se reproducían todo tipo de obras,
cada vez más elaboradas. Se empezaron a usar nuevos materiales como soporte,
nuevas tintas y nuevos tipos de letras, originando la aparición de unos
profesionales especializados en su manejo, los tipógrafos y los cajitas, tal
vez los primeros diseñadores gráficos como tal, ya que se encargaban de
componer y maquetar los diferentes elementos que iban a formar una obra de
forma que resultara lógica, clara, armoniosa y bella.
Otro gran
impulsor del desarrollo del diseño gráfico fue la Revolución Industrial.
Surgieron las fábricas y la economía de mercado, un gran número de personas se
desplazó a las ciudades a trabajar, aumentaron las tiendas y los comercios y
empezó la competitividad entre empresas por hacerse con una parte del mercado.
Con ello apareció y se desarrolló una nueva técnica comercial: la publicidad,
encargada de hacer llegar a los consumidores mensajes específicos que les
convencieran de que un producto dado era mejor que otros análogos.
El
desarrollo de la publicidad trajo consigo un desarrollo paralelo del diseño
gráfico y de los soportes de comunicación. Había que convencer al público de
las ventajas de un producto o marca, y para ello nada mejor que mensajes
concisos, cargados de componentes psicológicos, con diseños cada vez más
elaborados, que se hacían llegar al mayor número posible de personas. El cómo
se transmitía la información llegó incluso a superar en importancia a la misma
información transmitida.
En el siglo
XX, hicieron su aparición los ordenadores, máquinas en un principio destinadas
a un grupo reducido de técnicos y especialistas, pero poco a poco fueron ganando
popularidad y con la aparición del ordenador personal se extendieron a todos
los ambientes y grupos sociales.
El
ordenador es útil porque permite el uso de programas informáticos capaces de
realizar multitud de tareas. Pero estos programas tienen una estructura interna
muy compleja, que la mayoría de las veces va más allá de los conocimientos que
poseen los usuarios de los mismos.
Con la
entrada en escena de Internet y las páginas web se hizo aún más patente el
desfase de los diseñadores gráficos con el nuevo medio. Hacía falta ahora
diseñar y construir interfaces de usuario muy especiales, condicionadas a
pequeños tamaños de fichero y a un medio concreto de presentación, los
navegadores web, que imponían serias limitaciones al diseño, que necesitaban
sistemas de navegación entre páginas simples y entendibles.
EL DISEÑO GRÁFICO EN LATINOAMÉRICA
Colombia es
uno de los países con mayor tradición histórica en el campo de las artes
gráficas, la obra impresa más antigua del país data del siglo XVII. La figura
colombiana más relevante es David Consuegra (1939), quien fundó un grupo en la
Universidad de Bogotá brindando su experiencia y talento.
En Perú el verdadero pionero del diseño
gráfico peruano moderno es Claude Dieterich (1930), quien después de trabajar
en Paris en diversas agencias de publicidad y en el diseño de revistas, se
establece en Lima implementando las influencias europeas en el diseño gráfico
contemporáneo de América Latina.
En México
se establece la tipografía en 1539, fray Juan de Zumarraga es el autor del
primer libro impreso en América, casi doscientos años antes de la famosa Biblia
de Gutemberg de América Latina impresa en Argentina.
PREGUNTAS DE REFUERZO
1. Los orígenes del diseño gráfico
los encontramos en:
•
Las pinturas rupestres
•
En las cavernas
•
En papiro y pergamino
•
En el papel
2. Los documentos y sus mensajes
fueron masificados gracias a:
•
Johan Gutenberg
•
Cai
Lun
3. Otro gran impulsor del desarrollo
del diseño gráfico fue:
•
La Revolución Industrial
•
La Revolución Francesa
•
La Revolución Científica
•
La Revolución Economía
4. Uno de los países latinoamericanos
con mayor tradición histórica en el campo de las artes gráficas es:
•
Venezuela
•
Colombia
•
Ecuador
•
Argentina
5. El desarrollo de la publicidad
trajo un desarrollo paralelo del:
•
Marketing y comunicación
•
Diseño digital y comunicación
•
Diseño gráfico
y de los soportes de comunicación
•
Ninguna de las anteriores
6. En qué siglo aparecieron los
ordenadores
•
XX
•
XIX
•
XXI
•
XVIII
7. Cuál es el pionero del diseño gráfico
en Perú:
•
David consuegra
•
Juan de Zumárraga
•
Johan Gutenberg
•
Claude
Dieterich
A continuación presento un prezi referente a los Orígenes del Diseño Gráfico:sábado, 17 de octubre de 2015
¿En qué se relaciona el diseño digital en las relaciones públicas?
Según Jorge Frascara el diseño gráfico digital “Es la acción de concebir, programar, proyectar y
realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales
y destinadas a transmitir mensajes objetivos a grupos determinados”.[1]
El diseñador gráfico tiene una intención: trasmitir un mensaje con
objetividad.
El profesional en las relaciones públicas es aquella
persona que sirve como intermediario entre la organización y el público para
proyectar la imagen corporativa. Es un
gestionador en la comunicación y por ende cuando existe algún tipo de
inconvenientes es él quien debe aplicar estrategias comunicacionales para que
la institución logre el éxito empresarial o pueda posicionar a gran magnitud un
producto o servicio a brindar. Por todo lo antes mencionado pienso que un
relacionista público y un diseñar grafico digital van de la mano, porque ambos
conocen las pautas y los principios de como proyectar una imagen o una
identidad digital de una institución.
Además si en una empresa contratan a un diseñador
gráfico teniendo un relacionista público, estarían subcontratando servicios ya
que ambos conocen los mecanismos de creación e ideación. Ya que nadie sabrá más
que ellos cuales son los objetivos de la comunicación y la relaciones que se
quiere con la transmisión de la identidad.
Según Newark (2002:284) El diseñador
gráfico juega un papel de intermediario entre el emisor y el receptor del mensaje
a comunicar.[2]
El diseñador gráfico al igual que un
relacionista público forma parte intermediaria entre el emisor que este caso sería
la empresa y el receptor: el púbico objetivo. Y aquí es donde ambas profesiones
aplican sus capacidades con la finalidad de persuadir a los públicos a través
de la imagen visual que proyectan.
[1]Jorge Frascara (2013), Diseño
gráfico según autores, consultado el
16-10-2015, en http://www.villamercedino.com.ar/index.php/catedras-ifdc-vm-movil/diseno-2/104-diseno-grafico-una-definicion-del-area.
[2] Newark (2002:284), Diseño gráfico
según autores, consultado el 16-10-2015, en http://www.revista.unam.mx/vol.14/num7/art15/
martes, 9 de junio de 2015
EL PROSUMER Y SUS DOMINIOS
PROSUMER: LA NUEVA ESPECIE DEL CONSUMIDOR
El término Prosumer apareció por primera vez en el libro “La
Tercera Ola” escrito por Alvin Toffler. En los años 80. A medida que el mercado
fue creciendo y los lineales se llenaron de nuevas referencias, el poder el
consumidor fue ampliándose, y la necesidad de convencerlas se convirtió en un
imperativo para las marcas. Y es aquí donde nace el Prosumidor (prosumer) fruto de la unión de los términos “Productor” y
“Consumidor”.
¿QUÉ ES UN PROSUMER?

CARACTERÍSTICAS PRIMORDIALES DEL PROSUMER
- Son más activos y busca constantemente información y opiniones sobre las marcas y sus productos.
- Comparten sus puntos de vista con los demás públicos y Reflejan tendencia.
- Son altamente participativos y recogen lo que otros
- Les gusta lo innovador y creativo.
¿ES BENEFICIOSO PARA UNA EMPRESA?
Es beneficioso porque es fundamental incentivar la
participación del usuario en la empresa, hacerle sentir parte de la misma,
generando así un sentimiento positivo hacia la entidad que luego compartirá en
su comunidad.
LOS DOMINIOS DEL PROSUMER
Los dominios del prosumer se enfoca hacia el usuario quien
elabora, comparte, opina, etiqueta, clasifica e interactua, etc. Lo que implica las herramientas de acceso a la información y elaboración
de contenidos (Marques 2007)
En la red son múltiples las herramientas digitales que han logrado
una gran persecución gracias a los
millones de usuarios que diariamente consumen, distribuyen, crean etc. Contenidos de estas se encuentran:
Plataformas de Video y Audios como son YouTube, Vimeo, MySpace.
Plataforma de Imágenes como son Picassa, Flickr
Las Redes Sociales Generalistas como Facebook, twitter, Google+.
Los Agregadores de Noticias como Meneame o Digg, los Blogs, Wiki entre otros. Que son los nuevos ganadores de Internet.
Servicios de Blogging, video, audio, fotografía, mensajería (instantánea y móvil)
Plataforma de Imágenes como son Picassa, Flickr
Las Redes Sociales Generalistas como Facebook, twitter, Google+.
Los Agregadores de Noticias como Meneame o Digg, los Blogs, Wiki entre otros. Que son los nuevos ganadores de Internet.
Servicios de Blogging, video, audio, fotografía, mensajería (instantánea y móvil)

A continuación mostrare un video que tienen relacion con lo que es el Presumer:
martes, 2 de junio de 2015
LAS NET - ETIQUETAS
Las NET-ETIQUETAS son normas que se establecen en la Comunicación Digital cuando se usan especialmente los recursos de sitios web, tales como:
- Servicio de correo electrónico.
- Servicio de Chat.
- Redes Sociales.
- Páginas Web.
- Otras aplicaciones.
La siguiente presentación muestra sobre lo que son las Net- Etiquetas:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)